Estructura detallada para un libro sobre la creación de una ONG en Bolivia basado en la Ley N° 351 del 19 de marzo de 2013. Esta estructura cubre todos los aspectos necesarios, desde la concepción inicial hasta la operación y el cumplimiento legal:
Título: Guía Completa para la Creación de una ONG en Bolivia: Desde la Concepción hasta la Operación Legal según la Ley N° 351
Introducción
– Propósito del libro
– Importancia de las ONG en Bolivia
– Resumen de la Ley N° 351
Capítulo 1: Introducción a las ONG
1.1. Definición y Propósito de las ONG
1.2. Diferencias entre ONG y Otras Entidades
1.3. Beneficios de Crear una ONG
Capítulo 2: Comprendiendo la Ley N° 351
2.1. Objetivos y Alcance de la Ley
2.2. Requisitos Generales para la Obtención de Personalidad Jurídica
2.3. Estructura Legal y Autoridades Competentes
Capítulo 3: Planificación Inicial
3.1. Identificación de la Misión y Visión
3.2. Definición de Objetivos y Actividades
3.3. Investigación y Análisis de Necesidades
3.4. Formación del Equipo Fundador
Capítulo 4: Elaboración de Documentos Clave
4.1. Redacción de los Estatutos
– Estructura y Contenido
– Ejemplo de Estatutos para una ONG
4.2. Preparación del Acta de Constitución
– Formato y Contenido
– Ejemplo de Acta de Constitución
4.3. Elaboración de la Descripción de Actividades y Objetivos
– Cómo Redactar una Descripción Detallada
– Ejemplo de Descripción de Actividades
Capítulo 5: Proceso de Registro según la Ley N° 351
5.1. Preparación de la Solicitud Formal
– Requisitos y Formato
– Ejemplo de Solicitud
5.2. Documentación Requerida
– Estatutos, Acta de Constitución, Descripción de Actividades
– Otros Documentos: Identificación, Comprobante de Domicilio
5.3. Presentación de la Solicitud ante la Autoridad Competente
– Procedimiento y Plazos
5.4. Revisión y Corrección de Documentos
– Posibles Observaciones y Cómo Resolverlas
Capítulo 6: Registro y Publicación
6.1. Registro Oficial de la ONG
– Procedimientos de Registro
– Obtención de la Personería Jurídica
6.2. Publicación en Medios Oficiales
– Requisitos de Publicación
– Ejemplo de Notificación Pública
Capítulo 7: Gestión y Operación de la ONG
7.1. Estructura Organizativa y Funcionamiento Interno
– Roles y Responsabilidades
– Procedimientos Internos
7.2. Gestión Financiera y Contable
– Planificación Financiera
– Informes y Auditorías
7.3. Planificación y Ejecución de Proyectos
– Desarrollo de Proyectos
– Evaluación de Impacto
Capítulo 8: Cumplimiento Legal y Supervisión
8.1. Requisitos de Cumplimiento según la Ley N° 351
– Informes Periódicos
– Auditorías Internas y Externas
8.2. Modificaciones y Actualizaciones de la Entidad
– Procedimiento para Cambios en Estatutos
– Actualización de Información
Capítulo 9: Casos de Estudio y Ejemplos Prácticos
9.1. Ejemplos de ONG Exitosas en Bolivia
– Casos de Estudio
– Lecciones Aprendidas
9.2. Problemas Comunes y Cómo Superarlos
– Errores Frecuentes
– Soluciones y Recomendaciones
Conclusión
– Resumen de los Pasos Clave
– Reflexiones Finales sobre el Impacto de las ONG en Bolivia
Apéndices
– A. Formatos de Documentos Relevantes
– Ejemplos de Estatutos, Acta de Constitución, Solicitud Formal
– B. Recursos Adicionales
– Contactos de Autoridades Competentes
– Fuentes de Información y Soporte Legal
– C. Glosario de Términos
Esta estructura proporciona una guía exhaustiva para la creación y operación de una ONG en Bolivia, desde la planificación inicial hasta el cumplimiento de las regulaciones establecidas por la Ley N° 351.