📗 Libro Secundaria 1er. Año «Biología»

Estructura del libro de Biología para Primero de Secundaria

Parte I: Primer Trimestre

Capítulo 1: Astronomía: nuestro lugar en el universo (4 horas)

1.1. Concepto de universo y su origen (1 hora)

1.2. Galaxias, estrellas y sistemas planetarios (1 hora)

1.3. El lugar de la Tierra en el universo (2 horas)

Capítulo 2: El Sistema Solar (6 horas)

2.1. Composición del Sistema Solar: planetas y satélites (2 horas)

2.2. Movimientos de los cuerpos celestes (2 horas)

2.3. Fenómenos astronómicos relevantes (2 horas)

Capítulo 3: La Biología (6 horas)

3.1. Concepto y ramas de la Biología (2 horas)

3.2. Importancia de la Biología en la vida cotidiana (2 horas)

3.3. La relación de la Biología con otras ciencias (2 horas)

Capítulo 4: Conceptos generales de bioelementos y biomoléculas como base de la vida (6 horas)

4.1. Bioelementos esenciales para la vida (2 horas)

4.2. Biomoléculas orgánicas e inorgánicas (2 horas)

4.3. Función de las biomoléculas en los procesos biológicos (2 horas)

Capítulo 5: La diversidad de seres vivos que habitan en la Madre Tierra (6 horas)

5.1. Clasificación de los seres vivos (2 horas)

5.2. Adaptaciones de los seres vivos a su entorno (2 horas)

5.3. Ejemplos de diversidad en Bolivia y el mundo (2 horas)

Capítulo 6: La importancia de la biodiversidad (4 horas)

6.1. Biodiversidad como fuente de vida (2 horas)

6.2. Amenazas y conservación de la biodiversidad (2 horas)

Capítulo 7: El proceso de la ciencia: la investigación científica (4 horas)

7.1. Métodos científicos aplicados a la Biología (2 horas)

7.2. Importancia de la observación y experimentación (2 horas)

Capítulo 8: Estudio de la diversidad de los seres vivos: el laboratorio escolar (6 horas)

8.1. Herramientas y técnicas básicas de laboratorio (2 horas)

8.2. Observación y registro de organismos microscópicos y macroscópicos (2 horas)

8.3. Seguridad y normas en el laboratorio (2 horas)

Parte II: Segundo Trimestre

Capítulo 9: La célula: unidad anatómica, funcional y genética para preservar la vida (6 horas)

9.1. Concepto de célula y teoría celular (2 horas)

9.2. Clasificación: células procariotas y eucariotas (2 horas)

9.3. Importancia de la célula en la vida (2 horas)

Capítulo 10: La célula: características y funciones (6 horas)

10.1. Estructura y función de organelos celulares (3 horas)

10.2. Diferencias entre células animales y vegetales (3 horas)

Capítulo 11: Sexualidad humana integral y holística (6 horas)

11.1. Concepto de sexualidad integral (2 horas)

11.2. Etapas del desarrollo humano y sexualidad responsable (2 horas)

11.3. Prevención de enfermedades de transmisión sexual y respeto mutuo (2 horas)

Capítulo 12: La química en armonía con la vida y la Madre Tierra (6 horas)

12.1. Sustancias químicas esenciales para los seres vivos (2 horas)

12.2. Uso responsable de recursos químicos (2 horas)

12.3. Relación entre química, vida y sostenibilidad (2 horas)

Capítulo 13: Transformación química de las sustancias (6 horas)

13.1. Cambios físicos y químicos en la naturaleza (2 horas)

13.2. Reacciones químicas esenciales en los organismos vivos (2 horas)

13.3. Impacto de la química en el medio ambiente (2 horas)

Parte III: Tercer Trimestre

Capítulo 14: Matemática aplicada a las Ciencias Naturales: la Física (4 horas)

14.1. Uso de las matemáticas en el estudio de la Física (2 horas)

14.2. Ejemplos prácticos en Biología y Física (2 horas)

Capítulo 15: Matemática aplicada a las Ciencias Naturales: cifras significativas y redondeo (4 horas)

15.1. Importancia de la precisión en mediciones científicas (2 horas)

15.2. Aplicaciones de cifras significativas en experimentos biológicos (2 horas)

Capítulo 16: Estudio de los suelos en la Madre Tierra: Geología (6 horas)

16.1. Componentes del suelo y su importancia en la vida (2 horas)

16.2. Tipos de suelo y su uso en la agricultura y conservación (2 horas)

16.3. Problemas ambientales relacionados con el suelo (2 horas)

Capítulo 17: Ecología: relaciones de interdependencia en la Madre Tierra (8 horas)

17.1. Factores bióticos y abióticos en un ecosistema (2 horas)

17.2. Cadenas y redes alimenticias (3 horas)

17.3. Equilibrio ecológico y sostenibilidad (3 horas)

Capítulo 18: Ecología: saneamiento básico (6 horas)

18.1. Conceptos y prácticas de saneamiento básico (2 horas)

18.2. Impacto del saneamiento en la salud y el medio ambiente (2 horas)

18.3. Proyectos escolares de saneamiento básico (2 horas)