Turismo en Bolivia.
Dirección de Extensión e Interacción Social, DEIS, UAGRM.
Direção de Extensão e Interação Social, DEIS.

«Dirección de Extensión e Interacción Social «
O principal desafio da Universidade Autônoma Gabriel René Moreno é oferecer uma educação de qualidade e relevante, integrando atividades de Extensão e Interação Social na Cátedra Universitária como parte fundamental do processo de formação. A comunicação eficaz de conhecimentos e ideias através do diálogo é abordada em duas dimensões:
1. Tornar-se um espaço público onde circulam ideias de diversas áreas: política, económica e cultural.
2. No campo profissionalizante é fundamental manter a neutralidade avaliativa da ciência e o critério da verdade material. Isto permitir-nos-á desenvolver o nosso trabalho de forma eficaz e eficiente, ligado à tecnologia, ao conhecimento, à globalização e às alterações climáticas, que representam desafios para a humanidade.
MSc. Nicolás Ribera Cardozo
Diretor da Diretoria de Extensão e Interação Social. UAGRM.
El principal desafío de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno es ofrecer una educación de alta calidad y relevancia, integrando a la Cátedra Universitaria actividades de Extensión e Interacción Social como parte fundamental del proceso formativo. La comunicación efectiva de conocimientos e ideas a través del diálogo se aborda en dos dimensiones:
1. Convertirse en un espacio público donde circulen ideas de diversos ámbitos: político, económico y cultural.
2. En el ámbito profesionalizante, es crucial mantener la neutralidad valorativa de la ciencia y el criterio de verdad material. Esto nos permitirá desarrollar nuestro trabajo de manera eficaz y eficiente, vinculado a la tecnología, el conocimiento, la globalización y el cambio climático, que representan desafíos para la humanidad.
MSc. Nicolás Ribera Cardozo
Director de la Dirección de Extensión e Interacción Social.
U.A.G.R.M.
Santa Cruz.
Santa Cruz de la Sierra es una ciudad vibrante y llena de vida, con una oferta turística muy variada. Aquí te presento algunos de los lugares más destacados, combinando la belleza natural con la riqueza cultural:
Naturaleza y Aventura:
Biocentro Güembé: Un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza. Aquí podrás encontrar un aviario con diversas especies de aves, un mariposario y piscinas naturales.
* Parque Nacional Noel Kempff Mercado: Una de las áreas protegidas más importantes de Bolivia, hogar de una gran diversidad de flora y fauna.
* Cascadas Espejillos: Un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Estas cascadas ofrecen piscinas naturales perfectas para nadar.
* Lomas de Arena: Un paisaje único en Bolivia, con dunas de arena que cambian constantemente debido al viento.
Cultura e Historia:
* Misiones Jesuíticas: Una joya arquitectónica y cultural. Las misiones jesuíticas de Chiquitos son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
* Samaipata: Una antigua ciudad precolombina con un impresionante fuerte tallado en la roca.
* Catedral Metropolitana: Un imponente edificio religioso en el centro de la ciudad.
* Plaza 24 de Septiembre: El corazón de la ciudad, rodeada de edificios históricos y llena de vida.
Otras Actividades:
* Vida nocturna: Santa Cruz ofrece una amplia variedad de bares, restaurantes y discotecas.
* Gastronomía: Disfruta de la deliciosa comida cruceña, como el chancho al horno o el majadito.
* Compras: Encuentra una gran variedad de productos en los centros comerciales y mercados locales.
¡Santa Cruz te espera!
La Paz.
¡La Paz es una ciudad fascinante llena de contrastes y aventuras! Aquí te presento algunos de los lugares turísticos más destacados:
Naturaleza y Aventura:
Lago Titikaka e Isla del Sol.
* Valle de la Luna: Un paisaje lunar a pocos kilómetros de la ciudad. Sus formaciones rocosas erosionadas por el viento y la lluvia crean un escenario surrealista.
* Teleférico: Una forma única de recorrer la ciudad y disfrutar de vistas panorámicas. Los teleféricos te llevan a diferentes puntos estratégicos, como el mirador Killi Killi.
* Chacaltaya: Aunque el glaciar se ha reducido considerablemente, aún puedes visitar esta montaña y disfrutar de las vistas.
* North Yungas Road: Conocida como el «Camino de la Muerte», es una de las rutas más peligrosas del mundo para ciclistas. ¡Solo para los más aventureros!
La región de los Yungas está ubicada a solo 3 horas de la ciudad de La Paz, es un paraíso de clima tropical donde podrás encontrar abundante flora y fauna. Los tour de aventura y adrenalina por esta región te muestran el cambio transitorio de la vegetación desde lo alto de La Cumbre con fascinantes vistas de la Cordillera Real, hasta la zona de exuberante vegetación, llena de cascadas y riós conocida como Los Yungas.
Cultura e Historia:
* Mercado de las Brujas: Un lugar lleno de misticismo y tradiciones andinas. Aquí encontrarás amuletos, hierbas medicinales y objetos rituales.
* Plaza Murillo: El corazón de la ciudad, rodeada de edificios gubernamentales y la Catedral Metropolitana.
* Museo Nacional de Etnografía y Folklore: Un recorrido por la diversidad cultural de Bolivia, con una amplia colección de textiles, instrumentos musicales y objetos cotidianos.
* Tiwanaku: Una antigua ciudad precolombina a las afueras de La Paz. Sus ruinas son un testimonio de la avanzada civilización que floreció en la región.
Otras Actividades:
* City tour: Una excelente manera de conocer los principales atractivos de la ciudad en un solo día.
* Gastronomía: Disfruta de la deliciosa comida boliviana, como el salteado de quinua o el silpancho.
* Vida nocturna: La Paz ofrece una variada oferta de bares y discotecas para todos los gustos.
Copacabana e Isla del Sol:
Lago Titikaka:
El Titicaca es el lago navegable más alto del mundo. Tiene una altura promedio de 3,810 metros sobre el nivel del mar. Una porción del lago pertenece a Bolivia y la otra al Perú. Se divide en dos cuencas principales, llamadas “Lago Mayor del Titicaca” y “Lago Menor del Titicaca”
Este lago se encuentra en el Departamento de La Paz, a tres horas en autobús de la capital del mismo nombre. Tiene 283 metros de profundidad y tiene una extensión total de 176 km. de longitud por 70 Km. de ancho.
Isla del Sol
Se encuentra en el Lago Mayor del Titicaca, tiene una superficie de 14 kilómetros cuadrados, la mayor parte con terrazas agrícolas utilizadas desde la época Tiahuanacota.
Isla de la Luna
Es encuentra a una corta distancia de la Isla del Sol, en ella se encuentra el templo Iñac Uyo, La Isla de la Luna fue, según cuenta la historia, el lugar donde se hallaba el Ajllahuasi, el Palacio de las Vírgenes o templo sagrado de Iñac Uyu, un palacio en ruinas.
Potosí.
La ciudad de Potosí se encuentra ubicada al sureste del Estado Plurinacional de Bolivia.
Es junto a la ciudad de Lhasa en el Tíbet, una de las ciudades más altas del mundo y está situada entre los grados 16°30’30’’ de latitud sur y 68°112’00’’ de longitud oeste del Meridiano de Greenwich.
La ciudad se ubica en una planicie a 4060 m.s.n.m ubicada al norte del legendario Cerro Rico de Potosí y rodeada de montañas que conforman las cordilleras del Kari Kari y Asanaque o de los Frailes, en cuyas estribaciones, la naturaleza y el paso del tiempo han formado cabeceras de valle de microclimas templados y paisajes de ensueño, donde se ubican hermosas haciendas virreinales y comunidades originarias que conservan su legado cultural y gastronómico, entre las cuales destacan por su belleza y singularidad la Hacienda de Mondragón y el Santuario de Manquiri.
Al este de la ciudad, la mano del hombre, en perfecta alianza con la indomable naturaleza andina y su clima, han formado un sistema hidráulico, el más grande de su época, consistente en una red de lagunas artificiales y reservorios que hasta el presente abastecen de agua para el consumo potable e industrial de la ciudad.
Salar de Uyuni:
Chuquisaca.
¡Absolutamente! Chuquisaca es un departamento lleno de historia, cultura y belleza natural. Sucre, su capital, es una joya colonial y una de las ciudades más bellas de Bolivia. Aquí te presento algunos de los lugares turísticos más destacados:
Sucre, la Ciudad Blanca:
* Plaza 25 de Mayo: El corazón de la ciudad, rodeada de edificios coloniales y monumentos históricos.
* Casa de la Libertad: Aquí se firmó la Declaración de Independencia de Bolivia.
* Catedral Metropolitana: Un imponente edificio religioso con una rica historia.
* Museo del Tesoro: Alberga una impresionante colección de arte religioso.
Naturaleza y Aventura:l
* Parque Cretácico: Un lugar único para conocer las huellas de dinosaurios más grandes del mundo.
* Cañón de Icla: Un impresionante cañón con paredes rocosas de hasta 150 metros de altura.
* Las Siete Cascadas: Una serie de cascadas que forman piscinas naturales ideales para nadar.
* Cráter de Maragua: Un antiguo cráter volcánico con un paisaje lunar.
Historia y Cultura:
* Misiones Jesuíticas: Ruinas de antiguas misiones jesuíticas que muestran la influencia de la cultura europea en la región.
* Incamachay y Pumamachay: Sitios arqueológicos con restos de construcciones incaicas.
Otros Atractivos:
* Museo de Arte Indígena ASUR: Una excelente muestra del arte y la cultura de los pueblos indígenas de Bolivia.
* La Recoleta: Un antiguo convento con un hermoso claustro y jardines.
* General Cemetery: Un cementerio histórico con tumbas elaboradas y una vista panorámica de la ciudad.
Actividades:
* Senderismo: Explora los alrededores de Sucre y descubre paisajes impresionantes.
* Ciclismo: Recorre la ciudad y sus alrededores en bicicleta.
* Gastronomía: Prueba la deliciosa comida tradicional boliviana.
¡Chuquisaca te espera!
Tarija.
¡Absolutamente! Tarija es un departamento boliviano que enamora por su encanto colonial, sus paisajes naturales y, sobre todo, por sus vinos de altura. Aquí te presento algunos de los lugares turísticos más destacados:
La Ciudad de Tarija:
* Plaza Luis de Fuentes y Vargas: El corazón de la ciudad, rodeada de edificios coloniales y una hermosa fuente.
* Casa Dorada: Un edificio emblemático por su arquitectura y color dorado. Actualmente es la Casa de la Cultura.
* Catedral de Tarija: Un imponente templo religioso con una rica historia.
* Museo Arqueológico y Paleontológico: Un lugar para conocer la historia de la región a través de sus hallazgos.Naturaleza y Aventura:
* Cascadas de Coimata: Un paraíso natural con cascadas cristalinas y piscinas naturales.
* Valle de la Concepción: Un valle con paisajes impresionantes, ideal para el senderismo y el contacto con la naturaleza.
* Mirador de los Sueños: Un mirador que ofrece vistas panorámicas de la ciudad y los valles circundantes.
* Tajzara: Un pueblo pintoresco con casas de adobe y un ambiente tranquilo.
Vinos y Bodegas:
* Ruta del Vino: Un recorrido por las bodegas de Tarija, donde podrás degustar los vinos de altura y conocer el proceso de elaboración.
* Bodega Aranjuez 1976: Una de las bodegas más antiguas y reconocidas de Tarija.
* Bodega Campos de Solana: Conocida por sus vinos orgánicos y su entorno natural.
Otros Atractivos:
* Represa San Jacinto: Un embalse artificial que ofrece actividades acuáticas y áreas recreativas.
* Castillo Azul: Una construcción única con una historia peculiar.
* Museo Paleontológico y Arqueológico: Un lugar para conocer la historia de la región a través de sus hallazgos.
Actividades:
* Degustación de vinos: Disfruta de los vinos de altura en las diferentes bodegas de la región.
* Senderismo: Explora los hermosos paisajes naturales de Tarija.
* Ciclismo: Recorre la ciudad y sus alrededores en bicicleta.
* Gastronomía: Prueba la deliciosa comida tarijeña, como el chancho al horno o el picante de pollo.
¡Tarija te espera con sus brazos abiertos!
Cochabamba.
Cochabamba es una ciudad llena de vida y encanto, con una oferta turística muy variada que combina naturaleza, cultura e historia. Aquí te presento algunos de los lugares más destacados, ¡y no te preocupes, incluiré imágenes para que te hagas una idea más clara!
Naturaleza y Aventura:
* El Cristo de la Concordia: Una imponente estatua que ofrece vistas panorámicas de la ciudad. Es un ícono de Cochabamba y un lugar de peregrinación.
* Parque Nacional Tunari: Perfecto para los amantes de la naturaleza. Ofrece senderos para caminatas, áreas de picnic y la oportunidad de observar diversas especies de flora y fauna.
* Laguna Angostura: Un hermoso lago rodeado de montañas, ideal para practicar deportes acuáticos o simplemente relajarse.
* Valle de Cochabamba: Conocido por sus paisajes agrícolas y pueblos pintorescos, es un lugar ideal para realizar paseos en bicicleta o a caballo.
Cultura e Historia:
* Plaza 14 de Septiembre: El corazón de la ciudad, rodeada de edificios históricos y llena de vida.
* Catedral de San Sebastián: Un hermoso templo religioso con una rica historia.
* Museo Convento de Santa Teresa: Alberga una importante colección de arte religioso y colonial.
* Incallajta: Una antigua ciudad precolombina con impresionantes ruinas arqueológicas.
Otros Atractivos:
* El Pueblito: Un lugar lleno de artesanías y productos locales, perfecto para llevarte un recuerdo de tu viaje.
* La Cancha: Un mercado tradicional donde podrás encontrar una gran variedad de productos frescos y elaborados.
* Pico Tunari: Una montaña que ofrece desafiantes rutas de escalada para los más aventureros.
Actividades:
* Gastronomía: Cochabamba es famosa por su deliciosa comida, como el silpancho y el lechón.
* Festivales: A lo largo del año se celebran diversos festivales, como el Carnaval de Cochabamba.
* Vida nocturna: La ciudad ofrece una variada oferta de bares y discotecas.
¡Cochabamba te espera con los brazos abiertos!
Beni.
El Beni es un departamento boliviano lleno de vida, aventura y una naturaleza exuberante. Sus extensas llanuras, ríos caudalosos y una rica biodiversidad lo convierten en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Aquí te presento algunos de los lugares turísticos más destacados del Beni, con imágenes para que te inspires:
Rurrenabaque: La puerta de entrada a la Amazonía boliviana
Rurrenabaque es el punto de partida para explorar la Amazonía boliviana. Desde aquí puedes realizar diversas actividades como:
* Tours por el Parque Nacional Madidi: Uno de los parques nacionales más biodiversos del mundo. Puedes realizar caminatas por la selva, navegar por ríos, observar la fauna y flora local, y visitar comunidades indígenas.
* Cruceros por el río Beni: Disfruta de un relajante paseo por el río Beni, observando la vida silvestre en su hábitat natural.
* Canopy: Vive la emoción de deslizarte por las copas de los árboles en una emocionante aventura.
Trinidad: La capital del Beni
Trinidad, la capital del departamento, ofrece una mezcla de cultura, historia y naturaleza. Algunos de sus atractivos incluyen:
* Misiones Jesuíticas: Explora las ruinas de las misiones jesuíticas, un legado histórico de gran importancia.
* Laguna Suárez: Un hermoso lago rodeado de naturaleza, ideal para realizar actividades acuáticas y disfrutar de la tranquilidad.
* Mercado Municipal: Sumérgete en la cultura local visitando el mercado y probando los productos típicos de la región.
Otras atracciones del Beni
* Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni: Una zona protegida que alberga una gran diversidad de especies.
* Parque Regional Yacuma: Un área protegida que abarca una gran extensión de bosques, ríos y lagunas.
* San Ignacio de Moxos: Otra de las misiones jesuíticas más importantes de Bolivia.
Actividades en el Beni
* Observación de aves: El Beni es un paraíso para los observadores de aves, con una gran variedad de especies.
* Pesca deportiva: Los ríos del Beni son ideales para practicar la pesca deportiva.
* Kayak: Navega por los ríos y descubre la belleza de la naturaleza desde una perspectiva diferente.
* Trekking: Explora los senderos de la selva y descubre la flora y fauna local.
¡El Beni te espera con sus brazos abiertos!
Pando.
El departamento de Pando en Bolivia es un verdadero tesoro natural, con una exuberante Amazonía que ofrece experiencias únicas. Aquí te presento algunos de los lugares turísticos más destacados:
Reserva de Vida Silvestre Manuripi:
Este es uno de los lugares más emblemáticos de Pando. Con una biodiversidad asombrosa, la reserva te permite adentrarte en la selva, navegar por ríos caudalosos y observar una gran variedad de flora y fauna.
* Actividades: Caminatas por la selva, observación de aves, avistamiento de delfines rosados, pesca deportiva, y visitas a comunidades indígenas.
* Imagen:
Puerto Rico:
Un pequeño pueblo con un encanto especial, Puerto Rico es la puerta de entrada a muchas de las atracciones de Pando. Desde aquí puedes organizar excursiones a la reserva Manuripi, visitar comunidades indígenas y disfrutar de la tranquilidad del río Madre de Dios.
* Actividades: Paseos en bote, pesca, observación de aves, y visitas a comunidades indígenas.
* Imagen:
Chive:
Este pueblo es famoso por sus hermosas playas de arena blanca y aguas cristalinas en el río Madre de Dios. Es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
* Actividades: Natación, kayak, pesca, y observación de aves.
* Imagen:
Otras Atracciones:
* Comunidades indígenas: Visita las comunidades indígenas y aprende sobre sus costumbres y tradiciones.
* Caño Negro: Un caño con aguas cristalinas y una rica biodiversidad.
* Río Madre de Dios: Navega por este majestuoso río y disfruta de la belleza de la selva.
Actividades en Pando:
* Observación de delfines rosados: Una experiencia única que te dejará maravillado.
* Caminatas por la selva: Explora la selva y descubre su increíble biodiversidad.
* Camping: Pasa una noche bajo las estrellas en medio de la selva.
* Kayak: Navega por los ríos y descubre la belleza de la naturaleza desde una perspectiva diferente.
Consejos para visitar Pando:
* Mejor época para visitar: La temporada seca, entre mayo y septiembre, es la mejor época para visitar Pando.
* Qué llevar: Ropa ligera, repelente de insectos, protector solar, sombrero, botas de trekking, cámara fotográfica y binoculares.
* Transporte: La forma más común de llegar a Pando es en avión desde La Paz o Santa Cruz. Una vez en Pando, puedes moverte en lancha o en vehículos todo terreno.
Pando es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. Si buscas una experiencia auténtica en la Amazonía boliviana, ¡Pando es el lugar perfecto para ti!
Oruro.
Oruro es un departamento boliviano lleno de historia, cultura y paisajes impresionantes. Su famoso Carnaval es solo una pequeña parte de todo lo que esta región tiene para ofrecer.
Carnaval de Oruro:
Comencemos por lo más conocido: el Carnaval de Oruro, declarado Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO. Es una explosión de color, música y danza que atrae a visitantes de todo el mundo.
Naturaleza:
Oruro también cuenta con impresionantes paisajes naturales:
* Parque Nacional Sajama: Este parque alberga el nevado Sajama, el pico más alto de Bolivia. También encontrarás lagunas altiplánicas, aguas termales y una rica biodiversidad.
* Salar de Uyuni: Aunque parte del salar se encuentra en el departamento de Potosí, puedes acceder a él desde Oruro. Es uno de los paisajes más surrealistas del mundo.
Historia y Cultura:
* Museo Antropológico «Eduardo López Rivas»: Este museo alberga una importante colección de objetos arqueológicos y etnográficos que te permitirán conocer más sobre la historia y cultura de la región.
* Chullpas de Macaya: Estas antiguas tumbas precolombinas son un testimonio de las antiguas civilizaciones que habitaron la región.
* Ciudadela de Alcaya: Otra antigua ciudad precolombina con impresionantes ruinas.
* Monumento a la Virgen del Socavón: Este imponente monumento es un homenaje a la patrona de los mineros y ofrece vistas panorámicas de la ciudad.
Otros Lugares de Interés:
* Mina San José: Aunque no se permite el acceso al público, conocer la historia de esta mina, escenario de un rescate mundialmente famoso, es muy interesante.
* Plaza 10 de Febrero: El corazón de la ciudad, rodeada de edificios históricos.
* Catedral de Oruro: Un hermoso templo religioso con una rica historia.
Actividades:
* Trekking: Explora los senderos del Parque Nacional Sajama y descubre la belleza de la naturaleza.
* Andinismo: Asciende al Nevado Sajama para vivir una experiencia única.
* Visitas a comunidades indígenas: Conoce las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios.
* Festivales: Además del Carnaval, Oruro celebra otros festivales a lo largo del año.
¡Oruro te espera con los brazos abiertos!