Estructura del libro de Ciencias Sociales
Parte I: Primer Trimestre – Fundamentos de las Ciencias Sociales y el Mundo Natural
Capítulo 1: Introducción a las Ciencias Sociales (Carga horaria: 6 horas)
1.1. Definición y objetivos de las Ciencias Sociales
1.2. Disciplinas que integran las Ciencias Sociales
1.3. Importancia en la vida cotidiana
Capítulo 2: Geografía (Carga horaria: 8 horas)
2.1. Definición y ramas de la Geografía
2.2. Elementos básicos del mapa: coordenadas, latitud, longitud
2.3. Regiones geográficas del mundo
Capítulo 3: Tiempo geológico (Carga horaria: 7 horas)
3.1. Concepto de tiempo geológico
3.2. Eras geológicas y su importancia
3.3. Cambios en la Tierra a lo largo del tiempo
Capítulo 4: De la Pangea a la formación de los continentes (Carga horaria: 6 horas)
4.1. Pangea y la deriva continental
4.2. Formación de los continentes actuales
4.3. Impacto en la biodiversidad y el clima
Capítulo 5: Importancia de la Madre Tierra como sujeto de derecho (Carga horaria: 6 horas)
5.1. Concepto de la Madre Tierra en diversas culturas
5.2. Derechos de la naturaleza en Bolivia y el mundo
5.3. Responsabilidad de los seres humanos hacia el medio ambiente
Capítulo 6: La ciencia de la historia (Carga horaria: 7 horas)
6.1. ¿Qué es la historia?
6.2. Fuentes históricas: primarias y secundarias
6.3. Métodos de investigación histórica
Parte II: Segundo Trimestre – Evolución Humana y Culturas Antiguas
Capítulo 7: Evolución de la especie humana (Carga horaria: 8 horas)
7.1. Proceso de hominización
7.2. Etapas de la evolución humana
7.3. Importancia del descubrimiento del fuego y herramientas
Capítulo 8: Surgimiento de las sociedades humanas (Carga horaria: 7 horas)
8.1. La vida en comunidades: agricultura y ganadería
8.2. Organización social y económica
8.3. Aparición de las primeras ciudades
Capítulo 9: Formación, organización y desarrollo de culturas en el mundo antiguo (Carga horaria: 9 horas)
9.1. Primeras culturas en Mesopotamia y Egipto
9.2. Aportes culturales de estas civilizaciones
9.3. Influencia en el mundo actual
Capítulo 10: Las civilizaciones de la Edad Antigua en Europa: Grecia y Roma (Carga horaria: 9 horas)
10.1. Organización política y social en Grecia
10.2. Aportes culturales griegos
10.3. Roma: imperio, leyes y legado
Capítulo 11: Poblamiento del “Abya Yala” (Carga horaria: 7 horas)
11.1. Significado del término «Abya Yala»
11.2. Primeras migraciones humanas a América
11.3. Modos de vida de los primeros habitantes
Capítulo 12: Civilizaciones originarias del Abya Yala (Carga horaria: 9 horas)
12.1. Diversidad cultural y características principales
12.2. Desarrollo tecnológico y artístico
12.3. Conexión con la naturaleza y la cosmovisión
Capítulo 13: Civilización Maya (Carga horaria: 9 horas)
13.1. Organización política y social
13.2. Aportes en astronomía, matemáticas y escritura
13.3. Decadencia y legado cultural
Parte III: Tercer Trimestre – Historia y Geografía de Bolivia
Capítulo 14: Geografía general de Bolivia (Carga horaria: 8 horas)
14.1. Ubicación geográfica y límites
14.2. Regiones naturales: características y recursos
14.3. Problemas ambientales en Bolivia
Capítulo 15: Las primeras culturas en el territorio que hoy es Bolivia (Carga horaria: 8 horas)
15.1. Culturas prehispánicas en Bolivia
15.2. Aportes culturales y tecnológicos
15.3. Organización social y creencias
Capítulo 16: Tiahuanaco (Carga horaria: 8 horas)
16.1. Historia y expansión del imperio Tiahuanacota
16.2. Arquitectura, arte y astronomía
16.3. Importancia de Tiahuanaco en la historia de Bolivia
Capítulo 17: Los Aymaras (Carga horaria: 8 horas)
17.1. Organización social y política
17.2. Contribuciones culturales y económicas
17.3. Resistencia y adaptabilidad
Capítulo 18: Arqueoastronomía (Carga horaria: 6 horas)
18.1. Definición e importancia de la arqueoastronomía
18.2. Sitios arqueológicos relacionados con la astronomía
18.3. Relación entre astronomía y cosmovisión andina
Esta estructura contempla un balance entre teoría y análisis crítico, con carga horaria suficiente para desarrollar los temas a profundidad.